viernes, junio 03, 2011

Moto 2: Marc Márquez presenta su nueva moto en Barcelona

Marc Márquez ha presentado oficialmente el equipo que le acompañará en su estreno en Moto2, categoría en la que volverá a contar con el apoyo de Repsol. En un acto celebrado en Barcelona, el piloto de Cervera (Lleida) ha desvelado el diseño a todo color que lucirá esta temporada en su mono y en su moto.
En su cuarto año en el Mundial de Motociclismo, Marc Márquez se ha confirmado como una de las referencias de esta disciplina deportiva y también de Repsol en el mundo de la alta competición.
La compañía energética continúa así apostando por un joven al que apoya desde que debutase en el Mundial con apenas 15 años, y con quien conquistó hace unos meses el título de Campeón del Mundo.
En los entrenamientos de pretemporada, que han tenido lugar en Montmeló, Cheste, Estoril y Jerez, el joven piloto ha demostrado una extraordinaria capacidad de adaptación a la categoría de Moto2 y ha registrado tiempos en todos los circuitos que le sitúan entre los primeros de la parrilla.
Gracias al apoyo de Repsol, Marc Márquez afrontará este nuevo reto arropado por un equipo con gran experiencia, encabezado por el ex piloto Emilio Alzamora y el director técnico, Santi Hernández.
Repsol, que lleva más de 40 años en el mundo de la alta competición, también seguirá estando presente en MotoGP, la categoría reina del Mundial, con un equipo de ensueño, integrado por Dani Pedrosa, Andrea Dovizioso y Casey Stoner.
El acto de presentación del equipo de Marc Márquez, que se ha celebrado en La Pedrera de Barcelona, también ha servido para constatar una vez más la apuesta de Repsol por las jóvenes promesas. La compañía energética volverá a estar presente en la categoría de 125cc del Campeonato de España de Velocidad, a través de dos talentos precoces: Álex Rins y Álex Márquez, hermano menor de Marc.
A la presentación oficial ha acudido una amplia representación de Repsol, encabezada por su Directora General de Comunicación y Gabinete de Presidencia, Begoña Elices.
Marc Márquez afrontará a partir de mañana en Jerez los últimos entrenamientos previos al inicio del Mundial, que tendrá lugar el 20 de marzo en el circuito de Losail (Qatar).

Lorenzo dice que si los pilotos de Honda no fueran tan buenos ganaría más carreras

El piloto español Jorge Lorenzo (Yamaha) ha admitido que con su moto se encuentra en inferioridad de condiciones y que sólo optaría al triunfo si sus rivales de Honda 'no fueran tan buenos'.
Esta nueva situación del campeón del mundo, tras la evolución que han mostrado las Honda, le hace 'arriesgar más' para estar con el grupo de cabeza 'y por lo tanto tengo más opciones de cometer un error. Pero esto es lo que nos queda'.
'El problema es que los pilotos de Honda son muy buenos. Casey Stoner va rápido con una moto normal y, con la que tiene ahora, aún más. Pedrosa también, igual que Simoncelli. Este es el problema; si los pilotos no fueran tan buenos, quizá podría ganar más carreras con la moto que tengo ahora', ha señalado.
Ante esta situación, más que el triunfo Lorenzo apuesta por la regularidad 'para coger el mayor número de puntos posibles en cada una de las 14 carreras que quedan y ya está; y mejorar la moto'.
Lorenzo ha señalado tras la conferencia de prensa oficial del GP de Cataluña de MotoGP, prueba que se disputará este domingo en Montmeló, que llega a la carrera 'con la ilusión de ver dónde estamos'.
Criticó que se colocase a Yamaha según el resultado, más allá de la realidad en la que se encuentra la moto, con la que el año pasado logró el mundial.
'Depende de la carrera y del resultado... Si el resultado es bueno para Yamaha, se dice que la moto es la más equilibrada. Si acabamos a veinte segundos, se dice que la Honda está en otra Liga, en otra dimensión. Depende donde acabemos así va la opinión de la gente', ha señalado.
'Yo siempre he dicho que no estamos igual que el año pasado. Estamos, comparados con ellos (Honda), en un escalón bastante grande por debajo y tenemos que recuperarlo', ha admitido.
De la ausencia de Dani Pedrosa, convaleciente con una rotura de clavícula tras la caída en la pasada carrera, hace dos semana en Le Mans, Lorenzo ha recordado que en condiciones similares él corrió, por lo que entiende que si el catalán no lo ha probado 'es porque la situación está muy mal para él, porque deja de correr en casa y puede perder muchas opciones para el campeonato'.Lorenzo dice que si los pilotos de Honda no fueran tan buenos ganaría más carreras

miércoles, junio 01, 2011

La gama Husaberg 2012 incorpora la nueva TE 125

100% Enduro. Así es la nueva gama Husaberg 2012, que incorpora un sexto modelo de 125 cc dirigido al público más joven. Desde su nacimiento en 1988, el Enduro ha supuesto el eje principal sobre el que gira la marca sueca. Tanto en competición como en motos de serie, las FE y TE de esta modalidad han sido su principal activo.
© Husaberg.
También enfocado al Enduro es el sexto modelo de la gama 2012, la Husaberg TE 125. Después del éxito de la introducción de modelos de 2T de mayor cilindrada, esta nueva incorporación puede acercar un mayor número de aficionados a la marca sueca, tanto pilotos de 125 cc como jóvenes clientes a partir de los 16 años de edad.
Para Husaberg, esta nueva TE 125 es imbatible en términos de manejabilidad y está equipada con los mejores componentes, como la horquilla delantera de cartucho cerrado o pletinas mecanizadas, y aspira a convertirse en la elección lógica de todos los pilotos de la clase E1 que quieran disponer de la mejor relación precio/prestaciones de la categoría

lunes, mayo 30, 2011

Triumph Speed Triple 1050 Limited Edition

Aunque fundada en 1902, Triumph fue resucitada por su actual propietario, John Bloor, a finales de los 80, cuando construyó la actual fábrica de Hinckley, en Leicestershire. La primera moto que salió de esa factoría fue una Trophy 1200 en 1991, un modelo pensado principalmente para el mercado alemán. Por aquella época Triumph sólo era capaz de fabricar un puñado de motos, mientras que en la actualidad se trata de una de las marcas más potentes del mercado -la marca número uno en el Reino Unido- que, con más de 20 modelos distintos en catálogo y con cinco plantas de producción, pone en la calle unas 50.000 unidades al año.
Ahora, en 2011, sale a la calle su moto número 500.000,  que será la Speed Triple que podéis ver en estas fotos y que está decorada con los colores rojo, azul y blanco de la bandera Inglesa, la Union Jack. También, y como es natural, el chasis de esta exclusiva versión estará numerado con el 500.000 de rigor.
Pero no sólo con este lanzamiento Triumph conmemora este logro. También está previsto que el famoso comediante británico Ross Noble sea el conductor de este modelo tan exclusivo durante un tour por Inglaterra a través de las rutas moteras más interesantes; visitando durante el viaje algunos de los nuevos concesionarios de la marca, como el de Reading o el de Manchester. Este tour se podrá seguir a través de @therealrossnoble o bien en el Twitter official de Triumph @officialtriumph. También puedes formar parte de él en www.facebook.com/OfficialTriumphMotorcyclesSpain
Para finalizar, Ross Noble llegará pilotando la Speed Triple hasta el Goodwood Fetival of Speedhttp://www.goodwood.co.uk/festival-of-speed/welcome.aspx donde la moto será subastada y el dinero recaudado será donado a la organización benéfica Riders for Health, que suministra atención médica en motocicleta a zonas rurales de África de difícil acceso.Espectacular decoración la de esta eclusiva versión 500.000

viernes, mayo 27, 2011

Triumph Tiger 800

Para conocer las características técnicas de este modelo te recomiendo que visites el reportaje que hicimos con motivo de su presentación. No obstante, recordemos que su chasis es un doble viga de entramado tubular de acero con basculante aluminio, horquilla invertida con barras de 43 mm (la XC de 45) sin regulación, algo que sí tiene el amortiguador trasero en hidráulico y precarga de muelle.
No obstante, posiblemente lo que más interés levanta es su motor. Como hemos dicho, parte del tricilíndrico de 675 cm³ que impulsa a la Daytona y a la Street Triple, pero al que lógicamente se le ha aumentado la cilindrada hasta esos 800 que marca el nombre de las nuevas Tiger. Para ello se ha renovado en un 85%, puesto que el aumento 10 mm en la carrera ha obligado a un rediseño interno muy completo : cárteres, árboles de levadas, toda la inyección electrónica, por supuesto escape, etc. Proporcionan 95 CV- menos que la Daytona, por ejemplo-pero en el que se ha reforzado el par, la capacidad de respuesta y el consumo. Por ejemplo, esa potencia la proporciona a 10.000 revoluciones en lugar de las 13.000 de los modelos pequeños.


lunes, mayo 23, 2011

Sí, casi en paralelo a la presentación oficial de KTM, podemos decir que la primera marca en mostrar oficialmente sus nuevos modelos 2012 ha sido Honda. El año pasado fueron de los últimos en enseñar los cambios en sus motos y antes de llegar a medio 2011 ya nos dicen cuáles serán las novedades de las motos protagonistas el año que viene. Eso sí, de forma virtual (por internet) y escueta, sin mostrar muchas imágenes de los cambios. Vaya, que han ido un poco con prisas.
Las primeras han sido las crosseras. Las motos que están teniendo un excelente rendimiento en este inicio de temporada mundialista, se presentan con varias novedades. Ésto es lo que nos dice Honda que llevan, como novedad, sus dos modelos de cross, CRF 450R y CRF 250R.
CRF450R:
- Nueva articulación Pro-Link para mejorar la tracción y el control de la suspensión.
- Nuevos reglajes optimizados de suspensión delantera y trasera para lograr una estabilidad aún mayor sobre terreno muy accidentado.
- Nuevas botellas de horquilla más rígidas para mejorar la actuación de la suspensión y conseguir una dirección más precisa.
- Nuevos muelles de horquilla más rígidos, para disponer de una constante elástica mayor contra los impactos, mejorando el comportamiento y la estabilidad de la parte ciclo al iniciar saltos o al contactar con el suelo después de éstos.
- Nuevo diseño de los reposapiés, más anchos y con tornillo más ligero, para mejor sujeción del piloto.
- Gráficos inspirados en Honda Racing.

CRF250R
- Nueva culata, con la forma de sus conductos revisada y nueva forma de las válvulas de escape, para mejorar la finura de funcionamiento a bajas y medias rpm.
- Nuevo cuerpo de inyección más estrecho, para mejorar la potencia y el par de bajo a medio régimen, también mejora el control del acelerador.
- Nuevo cigüeñal endurecido por inducción para lograr una mayor fiabilidad y una larga vida útil del motor.
- Motor Unicam de tercera generación con ligero sistema de inyección sin batería para lograr una potencia consistente y controlable.
- Nueva articulación de la suspensión trasera Pro-Link para mejorar la tracción y el control.
- Nuevos reglajes de suspensión delantera y trasera que aseguran la estabilidad en terrenos accidentados, aumentando la confianza del piloto.
- Nuevos reposapiés, más largos y anchos, para mejorar el control, con tornillo nuevo más ligero. La palanca de arranque revisada asegura una puesta en marcha fácil.
- Nuevo silencioso de gran capacidad que cumple las normativas mundiales sobre ruido y emisiones sin comprometer las prestaciones.

Kawasaki KX250F

Kawasaki ha presentado los nuevos modelos 2012 de sus crosseras, anunciando un montón de cambios, y aunque algunos no lo son tantos, sino meros retoques sobre modificaciones anteriores, sí que hay importantes novedades a destacar tanto en la KX450F como en la KX250F.
El llamado “Control de salida” es un modo de potencia específico para utilizar cuando se da la salida a la carrera y el piloto pueda llegar a la primera curva sin haber perdido tiempo por culpa de una mala tracción.
Pistón, árbol de levas de la admisión, refuerzos del cigüeñal, topes y ranuras del cambio, entre otros, también han sido revisados.
La marca sigue ofreciendo un kit de calibración opcional de la inyección tanto para la 450 como para la 250.
Kawasaki dice que hay un nuevo chasis perimetral -aunque a simple vista no se ven las diferencias-, más fino, que unido a un depósito más pequeño, un neumático delantero más estrecho y un silenciador más corto, hacen que se reduzca el peso de la moto, además de bajar el centro de gravedad. La suspensión trasera es regulable y tiene un mayor recorrido con los brazos de las bieletas menos rígidos. Las horquillas también han sido revisadas, el manillar es ajustable en varias posiciones y las estriberas más amplias y regulables.
KX250F
La novedad más importante en la KX250F es la doble inyección. Diríamos que es lo más destacado de las motos verdes para 2012. Estos dos inyecctores mejoran la respuesta del motor. También en el apartado motor hay retoques en el cigüeñal, pistón, cilindro, bujía y válvulas, además del escape. En la parte ciclo las novedades son compartidas con su ‘hermana mayor’ (chasis, suspensión trasera, bieletas...).
La gama de motos 2T (65cc y 85cc), así como las KLX (110 y 450) sólo tienen cambios estéticos (gráficos).

lunes, mayo 16, 2011

Harley Davidson Night Rod

Las preparaciones especiales con modelos Harley Davidson son la base del que hoy conocemos como customización. Es bastante habitual que alguno de estos modelos tan exclusivos se desarrollen con motivos publicitarios o benéficos, y eso es precisamente de lo que hablamos en este reportaje.
Recientemente, se presentó a la prensa una Harley Davidson Night Rod muy, muy especial. Se trata de la primera y espectacular colaboración entre la fábrica de Milwaukee y la conocida marca de moda Custo, personificada por uno de sus fundadores, Custo Dalmau, famoso, conocido y reconocido amante de las motos americanas.
Claro que un modelo tan espectacular ha de ser desarrollado técnicamente por alguien, y la persona elegida fue el mejor y más conocido customizador que puedas encontrar en España, y también a nivel mundial puesto que ha ganado dos veces el campeonato del mundo de Customización en tierras estadounidenses. Estamos hablando de Ferry Clot que, en las instalaciones de su taller Hotdreams hizo real el sueño del diseñador catalán.

BMW K 1600 G

BMW ha sido históricamente la mayor representante del espíritu viajero y aventurero del universo motociclista, por lo que la evolución de una rutera super refinada y tecnológica era algo sabido desde la aparición del motor seis cilindros que pudimos ver el pasado salón de Milán sobre el prototipo Concept 6.
Todos los amantes de las motos esperábamos cómo sería este modelo, y en el pasado salón de Colonia tuvimos la respuesta. Las nuevas BMW K 1600 GT y K 1600 GTL son las primeras motos de la marca que cuentan con un motor de seis cilindros en línea, y que además prometen un comportamiento y unas prestaciones jamás vistas en el segmento por lo que augura su impresionante motor de 170 CV y desbordante de par.
Así serán las nuevas reinas del Mototurismo más lujoso.

miércoles, mayo 11, 2011

competidores

Aprilia RSV4 Factory APRC Special Edition


Una moto que aplica a su conducción en carretera toda la experiencia y el entusiasmo conseguido a lo largo de la temporada 2010 por el Campeón del Mundo Max Biaggi.
MV Agusta F3




La F3 adopta una cilindrada de 675 cc, pretendiendo situarse como una sport compacta, más ligera y liviana que su hermana mayor la F4.


Honda CBR600F 2011
Manejabilidad neutra, niveles de prestaciones cercanos a las Supersport y el refinamiento y funcionalidad tan vital para el atractivo de la CBR. Todo ello combinado con el confort para conductor y pasajero tradicionalmente asociado a la F de su nombre




Ducati Superbike 848 EVO


La 848 EVO es la superbike ligera más impresionante de toda la historia de Ducati.


Suzuki GSX-R600 L1 2011
9 kilos menos para la GSX-R 600 k11 y un chasis más compacto que acorta la distancia entre ejes en 15mm.

Se está cocinando una KTM Duke 250

Tal y como informa SóloMoto, el presidente de KTMStefan Pierer, ha declarado que la marca austríaca está preparando una versión de cuarto de litro (o puede que 300 c.c.) de su modelo Duke.



Husqvarna

En el pasado salón EICMA de Milán, la marca sueca Husqvarna presentó una concept-bikebastante surrealista y de corte asfáltico; la Mille 3. En tal ocasión ya se sabía que no había ninguna clase de intención de fabricar dicho modelo, pero ahora surgen ciertos rumores sobre la existencia de planes para poner una supermotard en la calle en el año 2012.

Suzuki GSX-R 1000 2011

Diseño integral de Suzuki
La Suzuki GSX-R 1000 2011 es el fruto del innovador proceso de diseño integral de Suzuki. Un equipo de especialistas dedicados al motor, parte ciclo, electrónica y aerodinámica trabajan de forma conjunta para ampliar las fronteras de las prestaciones. El nuevo motor de la Suzuki GSX-R 1000 2011es más corto, permitiendo a los ingenieros utilizar una menor distancia entre ejes y un basculante más largo para mejorar las prestaciones en circuito.
El motor 2009 permite también equipar un chasis y carenado más estrechos, reduciendo de esta forma el área frontal y mejorando las cualidades aerodinámicas.
En general, la Suzuki GSX-R 1000 2011 es aproximadamente 5 Kg. más ligera, ofreciendo la mejor relación peso/potencia de su categoría, mientras que el proceso de diseño integral del motor y parte ciclo eleva el concepto de máximas prestaciones a un nivel completamente nuevo.
Más potencia y par motor
El nuevo motor de 999 cc de la Suzuki GSX-R 1000 2011 ha sido diseñado pensando en unas emisiones mínimas, potenciando la eficacia de la combustión y aprovechando al máximo cada gota de gasolina. El resultado de este trabajo es más potencia y más par motor a lo largo de toda la gama de revoluciones, con una mejor respuesta al acelerador y reduciendo las emisiones de escape.

lunes, mayo 09, 2011

Ducati Diavel

Realmente, todos los motoristas (y sobre todo los periodistas) tenemos la tendencia natural a comparar a cada moto nueva que parece con otras que consideramos rivales. La verdad es que la gran mayoría de las ocasiones esto es así, por que las fábricas buscan tener buenas representantes de cada segmento ya instaurado y conocido, pero aquí estamos ante un caso muy especial. Por aspecto, desde luego parece una “muscle bike” estilo Yamaha V-Max 1700 o Harley Davidson V-Rod Muscle, aunque con un claro toque de diseño italiano. Pero nada más montarte sobre ella en parado, te das cuenta que no tiene nada que ver. Mover la Yamaha o la Harley exige haber desayunado fuerte y haberte comprado un bono de gimnasio unos días antes. En cambio, la Diavel puede que no sea un peso pluma, pero de verdad lo parece porque además la ergonomía te permite moverla con mucha facilidad.
Por otro lado están las naked deportivas, de las que ahora hay muchas y de calidad, pero no tienen esa estampa tan impresionante que luce esta Ducati. De entre todas ellas, la más similar sería la Suzuki B-King 1400, pero de nuevo estamos ante una diferencia de peso insalvable. Porque estamos ante una moto para los amantes de las motos de diseño, las deportivas y la última tecnología heredada de MotoGP y SBK: ABS deportivo, control de tracción y tres modos de conducción para 162cv de puro bicilíndrico de Bolonia y 207 kg de peso.
Desde luego, y en esto insistieron los chicos de Ducati durante la presentación, estamos ante una moto que está prácticamente sola en el mercado. Tener la sensación de llevar una gigantesca custom de diseño, con la agilidad de una naked deportiva y la potencia de una superbike, no tiene comparación.

Ducati Multistrada 1200S Pikes Peak SE



 Ducati se hizo con una de las carreras más populares de Estados Unidos, el ascenso a Pikes Peak, una carretera sinuosa entre las Montañas Rocosas que alterna asfalto y tierra y que lleva a sus participantes a pilotar al límite sus motocicletas para acabar en la cima de la montaña lo más rápido posible. La marca italiana aceptó el reto para 2010 y preparó dos Multistrada 1200 S que, a manos de los pilotos Greg Tracy y Alexander Smith, consiguieron el primer y tercer puestos respectivamente en la carrera de las 1.200 cc.

Para commemorar esta hazaña, Ducati presenta al mercado la Ducati Multistrada 1200S Pikes Peak Special edition, una versión que viene decorada en una estilo Ducati Corse, con ribete rojo en las llantas y estribos y protector del motor en negro anodizado. Además, la Pikes Peak Special Edition incluye un escape Termignoni de carbono con homologación europea y una pantalla baja en fibra de carbono. El guardabarros delantero también es de carbono y los asientos personalizados incorporan costuras en rojo.

La llegada de la Multistrada 1200 Pikes Peak Special Edition está prevista para el próximo Mayo de 2011.

Kawasaki Ninja ZX-10R


Novedad total, algo muy importante y que hay que alabar de acuerdo a los tiempos difíciles que corren para las motos deportivas de calle. Abandonado hace dos temporadas el proyecto de Kawasaki en MotoGP, con esta nueva superbike, la marca «verde» pretende asaltar con garantías de éxito elMundial de SBK en 2011. De hecho, Kawasaki ha trabajado ya mucho en la versión de carreras para llegar a la pretemporada con la moto «muy hecha». Volviendo a la Ninja 1000 de calle, que es ahora la que nos interesa, hay que decir que es totalmente nueva, incluyendo el propulsor. Su eje primario se encuentra arriba y no abajo como en su antecesora, la caja de cambios es extraíble y el embrague cuenta con sistema antibloqueo, además de otros múltiples detalles.
 


Entre otras novedades importantes que incorpora, destaca un nuevo sistema de control de tracción S-KTRC (race-type) y un sistema inteligente de frenada con antibloqueo bautizado como KIBS. Por otro lado, permite elegir entre tres modos motor. Con respecto al chasis, éste es un doble viga de aluminio que abraza la parte alta del grupo termodinámico y está acompañado por una horquilla Showa con sistema BPF y un monoamortiguador dispuesto horizontalmente. La potencia no se ha declarado todavía, pero seguro que rondará los 180 CV. Lo que sí se anuncia es que el conjunto es 10 kg más ligero.

Ducati presenta algunas novedades 2011 en Intermot


Como novedad 2011, la nueva familia Superbike, que muestra la 848EVO que alcanza los 140cCV y viene equipada con pinzas Brembo Monobloque y amortiguador de dirección. El mejorado modelo celebra su llegada a INTERMOT con una espectacular decoración en “blanco ártico” junto al chasis y a las llantas en rojo.
La 1198 SP estándar está lista para satisfacer un mercado cada vez más exigente, y ofrece el Ducati Traction Control (DTC: Control de Tracción), el Ducati Data Analyser (DDA: Toma de Datos) y el nuevo Ducati Quick Shift (DQS: Cambio rápido) como equipamiento de serie. Para 2011, la mejorada 1198 viene acompañada de la excitante 1198 SP, que mejora la versión previa 'S' con un espectacular equipamiento: DTC, DQS, DDA, Suspensión trasera Öhlins TTX , embrague anti-rebote y depósito de combustible de aluminio, además de las habituales horquillas delanteras Öhlins, llantas forjadas Marchesini y distintos componentes en fibra de carbono.
La Streetfighter 2011 se presenta con un nuevo color blanco “arctic white” mientras que laStreetfighter S luce impresionante con sus nuevos colores en rojo con chasis rojo y carrocería negra “diamond black” con chasis en color negro, ambas con llantas negras. Un protector de radiador negro completa las actualizaciones estéticas de la Streetfighter.

Las siglas CBR de Honda son míticas, siempre han ido asociadas las deportivas de la fábrica japonesa. Pero también son conscientes en oriente de que el mercado va evolucionando y las R pierden terreno frente a las motos más lógicas, y por eso han decidido rescatar la versión F, desaparecida en 2008.
Para la nueva CBR600F se encomendó a los ingenieros de Honda la tarea de combinar las cualidades intemporales del concepto de control total con la última tecnología para motocicletas. En otras palabras, crear una CBR600F fiel a los ideales de sus predecesoras. Ésta ofrece la manejabilidad neutra, niveles de prestaciones cercanos a las Supersport y el refinamiento y funcionalidad tan vital para el atractivo de la CBR. Estas cualidades se combinan con el confort para conductor y pasajero tradicionalmente asociado a la F de su nombre.

Características principales
  • Compacto y ligero motor de 4 cilindros en línea, con 599cc, inyección de gasolina y refrigeración líquida, afinado para ofrecer una potencia líder de su categoría y una entrega muy lineal.
  • El prestigioso bastidor de aluminio Mono-Backbone contribuye a que su parte ciclo sea estrecha, fácil de manejar y con un comportamiento deportivo.
  • Horquilla delantera invertida y basculante de aluminio para una manejabilidad intuitiva y una agilidad sin rivales.
  • Freno delantero de discos flotantes con pinzas de doble pistón para una frenada fuerte y segura.
  • La versión con ABS Combinado dispone de pinzas delanteras de 3 pistones y un avanzado sistema C-ABS para una frenada segura en cualquier circunstancia.
  • El diseño Supersports incorpora un carenado integral y cúpula parabrisas.